Tel. 11 2116-0090

  Cel. 11 3041-8150

Martes, 07 Febrero 2017 17:47

Interruptores de vacío Joslyn VBM

  • Capacidad de ruptura limitada.

  • Larga vida útil.

  • Muy bajo mantenimiento.

  • Especialmente diseñada para comandar capacitores en estaciones transformadoras

  • Sin riesgo de aceite en su interior.

  • Diseño de sellado único.

  • Reducido tamaño y peso.

  • Instalación a la intemperie.

Características generales:

Los interruptores VBM son dispositivos totalmente herméticos que emplean vacío como medio de interrupción, al mismo tiempo ofrecen alta confiablilidad y bajo mantenimiento. La interrupción se efectua en forma segura, sin arcos y silenciosa. Se fabrican en tensiones desde 15 a 69kv y corrientes nominales desde 300A.

Las ampollas de vacío se conectan eléctricamente en serie de modo de obtener las características deseadas de tensión de restablecimiento. Los interruptores VBM son de bajo peso, no requieren fundaciones especiales para su montaje, y se entregan totalmente ensamblados desde fábrica.

Cada ampolla de vacío (ó módulo) consta de una envoltura de alta rigidez dieléctrica, rodeada de una espuma sólida "Josylite" no higroscópica, que elimina la condensación e incrementa el nivel de impulso. No contiene ningún otro material tal como gases, aceite, etc. para mantener las propiedades eléctrica.


Lunes, 06 Febrero 2017 17:41

Controles para Bancos de Media Tensión

Serie: AutoCap 4400

El control microprocesado programable Fisher Pierce AutoCap™, puede gobernarse bajo la base de potencia reactiva, tensión, corriente, temperatura, tiempo y conbinaciones de estas variables, en hasta 4 períodos estacionales diferentes. Incluye también el almacenamiento y registro de datos, desde donde fácilmente pueden redactarse reportes.

Este control que combina las funciones de gobierno y almacenamiento de datos, se adapta por sí mismo a las condiciones de instalación del sistema y corrige los errores de instalación, tales como sensado de tensiones y corrientes de fases diferentes, conexión invertida del circuito de corriente, o inversión de las señales de cierre y apertura.

El  AutoCap™ Series 4400 utiliza para su programaciíon el software de aplicación SmartSet, que corre bajo  Windows.


Funciones especiales:

•    Control Adaptativo VAr™:
Mide automáticamente el tamaño del banco y establece los ajustes de modo de lograr una máxima reducción de pérdidas de energía.

•    Control adaptativo de tensión:
Identifica los cambios de tensión que se producen al conectar el banco e inhibe la conexión si el aumento de tensión previsto mas la tensión presente en ese momento excede el límite superior de tensión.

•    Función de búsqueda de fase:
Localiza la señal de   corriente, con respecto a la fase de la  tensión y compensa dicho efecto por inversión de secuencia o conexionado incorrecto.

•    Funciones de Potencia Inversa:
Calcula los ajustes adecuados de los límites  Var de modo de compensar las alteraciones de potencia reactiva que se producen en estas circuntancias.

•    Detección de la inversión de las órdenes de cierre / apertura:
Sensa automáticamente el cableado incorrecto invertido de las funciones de cierre y apertura e inhibe toda operación (salvo en la operación manual).

•    Función anti herrática:
Compensa automáticamente los inconvenientes producidos por conexiones y desconexiones de cargas cíclicas o interfencias producidas por maniobra de otros bancos de capacitores conectados en el mismo alimentador.

•    Inhibición por subtensión:
Proteje el banco de capacitores contra daños por baja tensión.


Software de aplicación:

•    Fácil Programación:
El SmartSet es un software que corre bajo Windows permitiendo programación estacional desde 1 a 4 períodos diferentes, cada uno con su función primaria y una función de sobremando.

•    Multi-Función:
Adicionalmente a las funciones básicas, y especiales tales como sobremando, variación de tensión, y controles de potencia inversa se adicionan otras vía sw: supervisión en tiempo real, calendarios programables por el usuario, tiempos de reatrdo e inhibiciones a la actuación y bloqueo por corriente de neutro.

•    Capacidad extendida para grabación de datos:
Su capacidad de almacenamiento de datos incluye un amplio espectro de funciones definidas por el usuario y operaciones del control, las cuales pueden rescatarse fácilmente, via RS-232 o un port opcional con salida infreroja.

•    Generación de reportes:
Permite la emisión de tablas con todos los datos almacenados en el control.


  • Capacidad de ruptura limitada.

  • Larga vida útil.

  • Muy bajo mantenimiento.

  • Especialmente diseñada para comandar capacitores en estaciones transformadoras

  • Sin riesgo de aceite en su interior.

  • Diseño de sellado único.

  • Reducido tamaño y peso.

  • Instalación a la intemperie.

Características generales:

Los interruptores VBM son dispositivos totalmente herméticos que emplean vacío como medio de interrupción, al mismo tiempo ofrecen alta confiablilidad y bajo mantenimiento. La interrupción se efectua en forma segura, sin arcos y silenciosa. Se fabrican en tensiones desde 15 a 69kv y corrientes nominales desde 300A.

Las ampollas de vacío se conectan eléctricamente en serie de modo de obtener las características deseadas de tensión de restablecimiento. Los interruptores VBM son de bajo peso, no requieren fundaciones especiales para su montaje, y se entregan totalmente ensamblados desde fábrica.

Cada ampolla de vacío (ó módulo) consta de una envoltura de alta rigidez dieléctrica, rodeada de una espuma sólida "Josylite" no higroscópica, que elimina la condensación e incrementa el nivel de impulso. No contiene ningún otro material tal como gases, aceite, etc. para mantener las propiedades eléctrica.


•    Versión monofásica y trifásica.

•    Larga vida útil. (50.000 maniobras)

•    Libre de mantenimiento.

•    Especialmente diseñada para comandar capacitores en redes de distribución.

•    Sin riesgo de aceite en su interior.

•    Diseño de sellado único.

•    Intercambiable con las tradicionales llaves en aceite.


Características generales:

Las llaves VsV Versavac son interruptores de circuitos capacitivivos operados por solenoide. La simplicidad de su principio de funcionamiento y diseño asegura una extremadamente elevada vida útil aunada a una prácticamente nula intervención por mantenimiento. El diseño se ha testeado para mas de 50.000 maniobras. El dieléctrico de vacío es de regeneración automática y no se deteriora con el tiempo, en contraste con otros medios de extinción que emplean gases o líquidos. Para las aplicaciones a circuitos trifásicos de llaves monofásicas, su mando simultáneo asegura una correcta sincronización ó en su defecto se puede aplicar la versión tripolar. La extremadamente rápida operación asegura una conexión libre de preencendidos y un cierre libre de reencendicos del arco.

Un soporte de aleación zinc - aluminio, en el cual se aloja el mecanismo de accionamiento soporta al aislador de una sola pieza que combina en la parte superior, al alojamiento del interruptor propiamente dicho y en la parte inferior la aislación línea - tierra junto con la varilla de accionamiento. La cápsula de vacío es encapsulada dentro del aislador en Jolyte, una espuma sólida dieléctrica que cubre todo el espacio entre la cápsula y el aislador. Un fuelle metálico de alta durabilidad preserva el sellado de vacío en el interior de la cápsula, mientras que al mismo tiempo permite la separación de los contactos. Los contactos móviles están mecánicamente ligados a la varilla de accionamiento, y eléctricamente conectados al terminal inferior, mientras que los terminales superiores se hallan conectados a los contactos fijos.

Todo el conjunto está montado a una carcaza de acero galvanizado que proporciona soporte para la fijación y conexión a tierra. Este conjunto puede girarse en la llave monofásica de modo de lograr la orientación deseada de los terminales y el receptáculo del cable de control. La llave completa es hermética a la contaminación por medio de una cámara expansible interna que iguala las presiones interna y externa y que impide la entrada de aire contaminado desde el exterior. En el interior de la llave unipolar se dispone un indicador de posición con colores reflectantes y lente magnificador, mientras que en la tripolar se provee de un indicador externo. La llave monopolar, no tiene partes móviles externas.


Características Técnicas:

•    Tensión máxima de operación: 15.0 kv. (*1)

•    Nivel básico de aislamiento: 95 kv. (contactos separados)

•    Nivel básico de aislacion (fase tierra): 95 ó 110 kv. (bajo pedido)

•    Corriente de maniobra capacitiva: 200 a (permanentes)

•    Corriente eficaz asimétrica transitoria: 9000 a

•    Corriente de cierre transitoria de alta frecuencia: 12000 a (*2)

Circuito de mando:

•    Tensión: 120 ó 240 vca - 50/60 hz. (*3)

•    Nivel básico de aislamiento: 95 kv. (contactos separados)

•    Corriente durante el proceso de maniobra (para uaux=120v): 12 a rms. (monopolar) 42 a rms. (tripolar)

•    Duración del proceso de maniobra: 1.5 ciclos.


Notas:

(*1): Puede usarse en bancos en conexión estrella con neutro rígido y sistemas aterrados hasta 25KV.

(*2): En operación de bancos en paralelo Joslyn recomienda una limitación a 6KA, lográndose de este modo máxima vida útil.

(*3): La fuente de alimentación y cableado auxiliares, se deben dimensionar de modo tal que la caída de tensión durante la operación no exceda el 5%.


Como especificar:

Indique si la llave se usará en sistemas de 15 ó 25kv, si será unipolar ó tripolar, B.I.L. deseado, circuito completo en el que será usado el dispositivo, magnitud y tipo de carga, si es aterrada o no, características del sistema actuales y futuras. Especifique además la tensión de mando.


Opcionales y accesorios:

Protección contra animales, Conectores auxiliares, conjunto de cables para alimentación del circuito auxiliar, cajas de unión de las tres alimentaciones auxiliares para el mando de llaves monopolares, y mandos del tipo contactor.


Esquemas de dimensiones:

Versión monopolar:


Versión tripolar:

La llave en aceite tipo "CSD" es un dispositivo monopolar, de corte en aceite, diseñado en conformidad con la Norma ANSI C37.66-1969. Puede usarse en la conmutación de bancos de capacitores, circuitos de alumbrado, y para la seccionalización de carga en sistemas de distribución de energía. El aceite aislador de alta calidad, con base mineral, no contiene elementos P.C.B. El tanque de poliuretano pintado gris está imprimado con un agente inhibidor de la corrosión, y se suministra con un suspensor integrado para montaje en poste, pared, o armazón de capacitores. Se dispone de accesorios para realizar montaje en cruceta, o en subestación.

Las boquillas aisladoras de porcelana de fabricación húmeda tienen una distancia de fuga de 280 mm en 95 kV BIL, y 430mm en 125 kV BIL, y están diseñadas para un nivel bajo de interferencia radial. Las terminales de las boquillas admiten conductores de aluminio o cobre hasta 70mm². La pantalla protectora encierra la manija de gran visibilidad para operación/ indicación, y puede acomodar un contador mecánico. Un conmutador contador eléctrico puede instalarse en la caja accesoria de empalmes. Los datos de especificación están grabados en forma indeleble en una placa de aluminio de servicio pesado.

Los contactos estacionarios, en ángulo, autoalineantes, proporcionan una acción eficiente de deslizamiento, y la barra de contacto móvil está diseñada para aguantar soldaduras. Los ensambles de contacto están montados en una plancha armazón robusta de material de poliéster reforzado con fibra de vidrio, de alta capacidad dieléctrica, resistente al arco.

La protección contra la contaminación del aceite está proporcionada por un sistema de sellos que incluyen una empaquetadura de cubierta en forma de anillo tórico de Nitrilo sólido, y un sello de eje con placa de ventilación de una vía. Todos los herrajes exteriores, incluso la oreja (saliente) para alzar, están construidos en acero inoxidable.

El sistema único de energizado y enlace proporciona un enganche y desenganche muy rápido de los contactos. Los contactos están sujetos firmemente cuando se encuentran en su posición cerrada.

El interruptor en aceite puede operarse usando un conmutador de tiempo, un conmutador de vía única o doble, un dispositivo sensible a la tensión o a la corriente, o mediante la palanca manual. En modo automático, el par motor de salida es amplificado por un tren de engranajes permanentemente lubricado, de acero- a - acero, encerrado en una caja moldeada. Dicho par hace rotar una leva doble para lanzar el ensamble de contacto móvil, activando el microinterruptor en preparación para la señal de demanda del siguiente medio ciclo. Recomendamos poner debidamente a tierra el conductor neutro desde el motor y el tanque, por razones de seguridad, y para evitar los daños que pueden ser producidos por sobretensiones transitorias.

Este es un producto excelente, pero como en el caso de cualquier otro, la inspección y el mantenimiento periódico van a asegurar un servicio prolongado y sin problemas. El interruptor en aceite CSD deberá ser revisado una vez al año o luego de 1500 ciclos, cualesquiera ocurra antes.


Especificaciones:

•    Clase de voltaje nominal, kv rms 14,4.

•    Voltaje máximo asignado, kv rms 15,0.

•    Nivel aislamiento baja frecuencia, prueba de resistencia, 60 hz:

- E n seco, 1 minuto: kv 35.
- En húmedo, 10 segundos: kv 30.

•    Voltaje de resistencia al impulso, kv bil 95.

•    Corriente continua, amperios, 200.

•    Corriente capacitiva de conmutación, a 200.

•    Corriente momento. Asignada, a. asim 9000.

•    Corriente asignada de tiempo breve:

- 1/2 segundo, amperios sim 6000.
- 1 segundo, amperios sim 4500.

•    Corriente cierre transit. a.f., a. pico 12000.

•    Voltaje nominal operación, vca 50/60 hz 120.

•    Rango voltaje oper., vca 50/60 hz 200 a 260.

•    Corriente asign. del motor, amperios 2,4.

•    Tiempo operac. interruptor, seg. (máx.) 4,0.

•    Peso (con aceite), en kilos 16.3.

•    Volumen de aceite, en litros 5.7.


Como especificar llaves standard en aceite:

Descripción - Tipo - Esp. No.

Interruptor Monopolar, 14,4 kV, 95 kV BIL, CSD-95, 6610.

Interruptor Monopolar, 14,4 kV, 125 kV BIL, CSD-125, 6770.


Accesorios:

 
 
Descripción: Esp. No.
   
Contador Mecánico (1 00.000 ciclos). 6612
Juego de Calentador para Caja de Motor. 6637
Tapas de Boquilla Aisladora (2). 6690
Juego para Montaje en Cruceta. 6656
Juego para Montaje en Subestación. 6665
Interruptor de Retención. 6673
Interruptor Auxiliar. 6684
Receptáculo de 6 Clavijas. 6698
Caja de Empalme Multi - interruptor, Aluminio. 6702
Caja de Empalme Multi-lnterruptor, Plástico. 6772
Tapón de Enchufe de 5 Clavijas. 6714
Tapón de Enchufe de 6 Clavijas. 6725
Motor de 240 Voltios. 6737
Pararrayos para Motor. 6743

 

Esquema de conexiones:


Garantía:

LEYDEN S.A. garantiza por un período de un año a partir de la fecha de embarque, que sus productos estarán libres de defectos de mano de obra y materiales, y que su responsabilidad se limita a reparar o reemplazar, a su sola discreción, la(s) parte(s) defectuosas.

El vendedor no se hará responsable por daños indirectos o costos afines. La garantía indicada es exclusiva, y substituye toda otra garantía de calidad, sea escrita, oral o implícita, incluso cualquier garantía comercial o de adecuación para un fin específico.


Servicio:

LEYDEN S.A. brinda un servicio de asesoramiento técnico sin cargo respecto de la aplicación de este producto y todos que los que comercializa, con un trayectoria de casi 60 años en el mercado. En este caso particular un manual completo de 8 páginas para instalación y mantenimiento acompaña a cada interruptor. Incluye datos sobre provisión de partes de repuesto, instrucciones detalladas de mantenimiento, y una lista ilustrada de partes. Se dispone de informes de prueba completos que muestran el cumplimiento con la Norma ANSI C37.66-1969. Para mayor asistencia, contacte a nuestro departamento técnico, o a su distribuidor autorizado. Disponemos en existencia partes de bajo costo para reemplazo, para envío inmediato.

Viernes, 03 Febrero 2017 08:57

Filtros de armónicas

La distorsión armónica y sus efectos perjudiciales:

Las cargas no lineales tradicionales, tales como hornos de arco y de inducción, reactores saturables, sumado al gran desarrollo de la tecnología de control por medio de equipamiento electrónico de potencia controlado por tiristores, ha llevado a un incremento significativo de la cantidad de cargas no lineales en el sistema.
Desafortunadamente las cargas no lineales, tienen efectos indeseables en el suministro de corriente alterna requiriendo una cantidad importante de potencia reactiva inductiva con una corriente no senoidal. La red necesita estar libre de esta distorsión armónica para prevenir el funcionamiento inadecuado de los equipos.
La corriente de las cargas no lineales está compuesta por una componente fundamental a la frecuencia de la red y un número de armónicas cuyas frecuencias son múltiplos de ésta, dependiendo el espectro del tipo de carga que se esté considerando. Estas armónicas conducen a que la corriente en los capacitores se incremente en la medida que su impedancia desciende al aumentar la frecuencia.


La distorsión armónica en la red de corriente alterna puede ocasionar inconvenientes tales como:

•    Exceso de corriente en capacitores y bancos de capacitores, con el consiguiente acortamiento de su vida útil. Actuación indebida de fusibles.

•    Disparo intempestivo de interruptores y otros equipos de protección. Actuación indebida de fusibles.

•    Aumento de las pérdidas, y mal aprovechamiento de la instalación. Sobrecalentamiento de motores y trasformadores, y componentes de circuito en general.

•    Mal funcionamiento de computadoras y otros equipos electrónicos de control y/o cargas sensibles.

•    Interferencia con circuitos de iluminación y telefónicos.

•    Resonancia con otros componentes del sistema. Oscilación mecánica en máquinas.

•    Errores en equipos de medición, especialmente los de estado sólido. Error en exceso en los medidores de energía.

•    Operación inestable en el disparo de circuitos que trabajan por cruce por cero de tensión.

•    Disminución del factor de potencia.

•    Fallas en la aislación.


Los filtros pueden clasificarse en:

Filtros desintonizados o antirresonantes:

Están diseñados para presentar una frecuencia de resonancia por debajo de la menor armónica que ofrece el sistema (generalmente la 5°). El valor de frecuencia de desintonía se encuentra comprendido entre 179 y 223 Hz y se logra agregando un reactor de desintonía en serie con los capacitores de uso convencional. Dicho reactor elevará la tensión del capacitor por sobre la tensión de la red, siendo por lo tanto que la tensión nominal de éste deberá elegirse superior al valor resultante. El valor de la sobretensión en el capacitor dependerá del grado de desintonía elegido. Este tipo de instalación tiene además un efecto parcial de filtrado permitiendo la reducción del nivel de distorsión armónica de tensión existente en la red, y este efecto es tanto mas importante a medida que la frecuencia de resonancia del filtro se aproxima a la frecuencia de resonancia armónica natural, dicho en otros términos cuanto mayor es el grado de desintonía menor será la absorción de armónicas. Un mayor efecto de absorción (grado de filtrado) siempre depende de la impedancia de corto circuito del sistema y la resistencia residual del circuito de filtrado.

Filtros sintonizados:

Estos filtros presentan una impedancia muy baja para la corriente armónica individual, derivando la mayor parte de la corriente distorsiva generada por las cargas no lineales, hacia el filtro y no hacia el suministro. El valor de de frecuencia de resonancia en este caso, se encontrará siempre levemente por debajo de la armónica que se desea filtrar, aunque mucho mas próxima que en el caso de los filtros desintonizados. En estos casos es muy importante tener en cuenta el valor de la corriente armónica máxima que se desea filtrar, pues de ésta dependen el dimensionamiento del reactor y de la tensión del condensador. El dimensionamiento de este tipo de filtros, requiere por lo tanto un estudio mas a fondo de las características de la instalación, las armónicas presentes y el objetivo de distorsión en barras al cual se quiere llegar.


Aplicación:

Los equipos de filtrado, empleados en las instalaciones industriales y redes antes mencionadas, permiten obtener las siguientes mejoras:

•    Compensación de la potencia reactiva a la frecuencia fundamental para un factor de potencia especificado.

•    Disminuyen el porcentaje de distorsión armónica total (THD).

•    Evitan fenómenos de resonancia, que surgirían al conectar capacitores sin protección contra armónicas.

•    Disminución de pérdidas activas en cables y aparatos electromagnéticos, por reducción del THD.


Elección del equipamiento más adecuado:

El primer aspecto a tener en cuenta, es cual es objetivo que se pretende mediante la incorporación de un equipo de corrección del factor de potencia y/o filtrado de armónicas, teniendo en cuenta las características del tipo de carga a compensar, habiendo efectuado previamente las tareas de medición de parámetros eléctricos y armónicas tanto de tensión como de corriente.

En todos los caos se tendrá en cuenta:

•    Ordenes de armónicas, contando el filtro con tantas ramas de filtrado como armónicas se quiera filtrar.

•    Valor máximo de corrientes armónicas a filtrar, discrimando su orden.

•    Valor de THD requerido, el cual no deberá superarse, recurriendo a un análisis mediante simulación de cargas, teniendo en cuenta las mediciones efectuadas, que en este caso serán objeto de un tratamiento más exhaustivo.

Los bancos de capacitores de potencia son agrupamientos de unidades montadas sobre bastidores metálicos, que se instalan en un punto de la red de MT (en subestaciones o en alimentadores de distribución) con el objeto de suministrar potencia reactiva y regular la tensión del sistema.


El diseño de los bancos de los bancos debe atender a los siguientes criterios:

•    Lograr la potencia reactiva deseada en un punto del sistema, dividiendo este valor en una determinada cantidad de capacitores monofásicos de una potencia unitaria normalizada.

•    Conectar las unidades en una conexión definida generalmente en estrella o doble estrella con neutro flotante. De este modo normalmente los capacitores tienen una tensión nominal igual a la tensión de fase del sistema.

•    Efectuar el conexionado de modo tal que permita el uso de un esquema de protección seguro, sencillo y económico.

•    Si fuera conveniente, dividir la potencia total del banco en escalones, de modo de insertarlos progresivamente en función de las necesidades de potencia reactiva del sistema en cada momento.

•    Instalar el banco en un sitio que satisfaga condiciones de seguridad, comodidad, facilidad para su operación, control y mantenimiento, y que esté protegido contra intervenciones no autorizadas o vandalismo.

Además de las unidades capacitivas (con o sin fusibles internos), los bancos pueden incluir elementos de protección, maniobra y control tales como seccionadores fusibles, llaves de maniobra en vacío o en aceite, sistemas de protección por desequilibrio, controladores automáticos, reactancias de inserción, etc.


De acuerdo con lo expuesto, se puede clasificar a los bancos de capacitores en:

•    Bancos fijos para líneas de distribución de media tensión.

•    Bancos automáticos para líneas de distribución de MT.

•    Bancos fijos para industrias y estaciones transformadoras.

•    Bancos automáticos para estaciones transformadoras.

•    Bancos alta tensión.

•    Bancos en celda.

•    Bancos para uso petrolero y minero.

Jueves, 02 Febrero 2017 14:44

Capacitores para Media Tensión

Dieléctrico de "Film Total":

Los capacitores LEYDEN tienen un dieléctrico constituido en general por tres películas de polipropileno ‘hazy’, rugosas en ambas caras, de alta pureza. Esta construcción, en lugar de la que utiliza sólo dos capas de un film rugoso en una sola de sus caras, común en otros fabricantes, confiere a los capacitores LEYDEN mayor seguridad de funcionamiento y mayor vida útil. La rugosidad en ambas caras del polipropileno es una condición indispensable para la completa impregnación del film durante el proceso y, por ende, para la estabilidad del capacitor a largo plazo.


Impregnante Biodegradable:

Los capacitores LEYDEN utilizan el exclusivo impregnante no-clorado MDBT, desarrollado para las más exigentes aplicaciones por Elf-Atochem (Francia). Éste se caracteriza por su alto punto de inflamación, gran capacidad de absorción de gases derivados de descargas eléctricas internas, y total compatibilidad ambiental (biodegradabilidad).


Construcción con folio extendido y borde plegado:

Los capacitores LEYDEN están constituidos por unidades elementales, cada una de ellas consistente en arrollamientos de folios de aluminio de alta pureza y películas de polipropileno. Las láminas de aluminio sobresalen hacia los extremos de la bobina, y sus bordes son plegados formando un anillo anticorona que confiere al capacitor una tensión de incepción de descargas parciales superior al 50% del valor nominal.
Las láminas son soldadas entre sí y con las bobinas vecinas mediante aleaciones especiales de gran adherencia y de bajo punto de fusión. De esta manera se evita el uso de "tabs", característico de los diseños anteriores.


Bajo stress:

Privilegiando la confiabilidad de los capacitores a largo plazo, LEYDEN utiliza criterios de diseño conservadores, que implican la aplicación de esfuerzos dieléctricos (kV/mm) relativamente bajos sobre los materiales. Como consecuencia, los capacitores LEYDEN son de dimensiones algo mayores que los de marcas competidoras, para la misma potencia nominal, con una expectativa de mayor vida útil.


Fusibles interiores:

LEYDEN incorpora a una gran parte de su gama de capacitores de media tensión (especialmente para las potencias mayores) la opción de fusibles interiores individuales por bobina, de nuevo diseño. Los mismos permiten aislar la eventual falla de uno cualquiera de los elementos del capacitor, quedando el resto de la unidad en funcionamiento normal. Por su exclusivo diseño, los productos de fusión/combustión que acompañan a la actuación del fusible quedan físicamente confinados a una zona estanca del capacitor, evitándose así la contaminación de la parte sana del mismo. Los fusibles se encuentran físicamente separados entre sí, de manera que es imposible que la actuación de uno de ellos provoque la falsa actuación del fusible vecino.
Además de la ventaja de que la unidad puede continuar funcionando después de una falla localizada, los capacitores con fusibles interiores permiten arquitecturas de banco más simples, livianas y económicas.


Bajas pérdidas dieléctricas:

Las características de su diseño, la selección rigurosa de los materiales de fabricación y el cuidado artesanal puesto en su construcción y proceso, dan como resultado capacitores de bajas pérdidas, lo que significa menores temperaturas de funcionamiento y, por lo tanto una extensión de su vida útil.


Aisladores soldados a la caja:

Los aisladores de porcelana vitrificada para uso intemperie, de color gris, tienen herrajes soldados, los que a su vez van soldados a la caja, ofreciendo garantía de estanqueidad y resistencia a los golpes y esfuerzos indebidos, frecuentes durante el manipuleo de las unidades. Los bornes de conexión vienen provistos de un perno hueco roscado de M16 x 50mm, diseñados para un torque de ajuste de 1,5Nt.m como máximo.


Cajas:

De acero inoxidable, recubierto con base de imprimación anticorrosiva vinílica, pintado con resina poliuretánica, color gris RAL 7040 (IRAM 09-1-040 ó Munsell N6.5), y terminación con barniz poliuretánico incoloro, espesor mínimo del tratamiento: 70µm. Las tapas son soldadas eléctricamente a las cajas bajo atmósfera de gas inerte.


Ensayos:

Todos los capacitores son ensayados y medidos en forma individual antes de su entrega, de acuerdo con las normas internacionales IEC 871-1/2. Los clientes que así lo soliciten pueden presenciar la realización de los ensayos. A pedido se entregan también los protocolos de ensayos de tipo, o bien puede programarse la repetición de los mismos.


Características generales:

•    Instalación: Intemperie.
•    Clase de temperatura: - 5 /+50 °C (-5/C).
•    Altitud: 1 000 m snm.
•    Tolerancia en capacidad: -5 /+ 10%.
•    Sobretensión máxima: 1.10 Un.
•    Corriente máxima: 1.30 In.
•    Tensión residual: 10% de Un después de 5 min.
•    Pérdidas: menores que 0.15 W/kVAr (valor típico).
•    Normas aplicables: IEC-871; IRAM 2326; NBR-5282.


Dimensiones aproximadas:

Notas:

- En estas tablas se han listado los equipos de uso más común; sin embargo se pueden fabricar para otras tensiones, frecuencias y tensiones.

- La altura C correspondiente a la aleta de fijación podrá variarse según las necesidades de montaje.

- También es posible la construcción de capacitores monofásicos con un solo borne o dos bornes aislados.

- Las dimensiones y demás características están sujetas a cambio sin previo aviso.



Capacitores trifásicos para tensiones nominales en redes de 4 a 7.2 kV:


Capacitores trifásicos para tensiones nominales en redes de 2 a 3.6 kV:


Capacitores trifásicos para tensiones nominales en redes de 1 a 1.2 kV:

No Internet Connection